Congreso presencial 2022: Convocatoria abierta

¡Convocatoria cerrada!, para recibir propuestas para el Congreso presencial en Nantes, Francia (23-25 ​​de mayo del 2022)

Nos complace recibir propuestas para contribuir en el Congreso presencial que se llevará a cabo en Nantes, Francia los días 23-25 de mayo del 2022.  El Congreso presencial se deriva de la Conferencia en línea (27 septiembre – 01 octubre 2021) y estará compuesto de plenarias, sesiones temáticas y laboratorios de aprendizaje. También habrá salas disponibles para reuniones grupales y eventos promocionales.

Se aceptan contribuciones en cualquiera de los seis idiomas oficiales de las Naciones Unidas: árabe, chino, inglés, francés, ruso y español.

Plazos de la convocatoria:

  • Apertura: 6 de diciembre de 2021
  • Cierre: 28 de febrero de 2022
  • Notificaciones a los autores: 25 de marzo de 2022
  • Fecha límite de inscripción de autores: 22 de abril de 2022
  • Congreso Presencial: 23-25 ​​de mayo de 2022

Session Formats:

Se invitan propuestas en uno de los siguientes cuatro formatos:

1. Plenarias: Ámbitos de Acción de la Recomendación de la Unesco sobre REA

Las sesiones plenarias se organizarán en torno a los primeros cuatro ámbitos de acción de la Recomendación de la Unesco sobre REA; implementada en el 2019 y apoyada por la Coalición Dinámica de REA de la Unesco, así como por la comunidad internacional de educación abierta.  La Recomendación se centra en los siguientes Ámbitos de Acción: desarrollo de capacidades, políticas de apoyo, acceso inclusivo y equitativo y modelos de sostenibilidad. El quinto Ámbito de Acción, Cooperación Internacional, se considera transversal y está integrado en todas las partes del Congreso presencial.

Se sugieren dos formatos para las sesiones plenarias: charlas relámpago (presentación de 10 minutos + 5 minutos para discusión) y presentaciones más largas (presentación de 20 minutos + 5 minutos para discusión).  Las presentaciones pueden realizarse en cualquiera de los seis idiomas oficiales de las Naciones Unidas: árabe, chino, inglés, francés, ruso y español.

2. Sesiones Temáticas

Las sesiones temáticas promueven espacios de diálogo y discusión enfocados en temas de interés para la comunidad global de educación abierta. Se han identificado ocho sesiones temáticas para abordar algunos de los retos más urgentes de la educación abierta en la actualidad: 1. Bibliotecas y bibliotecarios, 2. Tecnologías de vanguardia, 3. Investigación en educación abierta, 4. Editores y proveedores de tecnología educativa: ¿amigos o enemigos de la educación abierta? 5. Educación abierta: el papel de los estudiantes, 6. Combinando diferentes aperturas: Acceso, Ciencia, Datos, Recursos, 7. Caminos para abrir la educación, y 8. Educación abierta para los sectores primario/secundario/K-12. Consulte más información sobre las sesiones temáticas en la tabla a continuación.

Se recomiendan dos tipos de presentaciones temáticas: charlas relámpago (presentación de 10 minutos + 5 minutos para discusión) y presentaciones más largas (presentación de 20 minutos + 5 minutos para discusión). Las presentaciones pueden realizarse en cualquiera de los seis idiomas oficiales de las Naciones Unidas: árabe, chino, inglés, francés, ruso y español.

3. Laboratorios de Aprendizaje

Los laboratorios de aprendizaje pueden centrarse en cualquier tema relevante para la educación abierta. Las sesiones pueden ser en forma de taller, conversatorios de intercambio de ideas o sesiones participativas para conversar sobre el cómo de las cosas (“How-to…”), por mencionar algunos ejemplos. Los laboratorios pueden llevarse a cabo en cualquiera de los seis idiomas oficiales de las Naciones Unidas (árabe, chino, inglés, francés, ruso o español) y pueden durar 40 minutos o 90 minutos.

4. Salas para Reuniones de Grupos y Eventos Promocionales

Consulte más información en la tabla a continuación.

Más información sobre los diferentes tipos de sesiones:

Session typeSession sub-typeDescription
1. Plenarias:
Temas: Ámbitos de acción de la recomendación de la Unesco sobre REA  

10 minutos de charla relámpago + 5 minutos de debate — ó — 20 minutos de presentación + 5 minutos de debate)
Desarrollo de capacidades en REAFormas en que la comunidad global de Educación Abierta está fomentando la capacidad para crear, acceder, reutilizar, adaptar y redistribuir REA.
Políticas de REAFormas en que la comunidad global de Educación Abierta está desarrollando políticas de apoyo
Acceso a REACómo la comunidad global de Educación Abierta está generando un acceso efectivo, inclusivo y equitativo a REA de calidad.
Sostenibilidad de los REAInvolucrar a la comunidad mundial de Educación Abierta en la creación de modelos de sostenibilidad para los REA.
2. Sesiones Temáticas

10 minutos de charla relámpago + 5 minutos de debate — O — 20 minutos de presentación + 5 minutos de debate
Bibliotecas y bibliotecariosLos bibliotecarios están desempeñando un rol cada vez más importante en la difusión de los REA. Esta sesión tiene como objetivo un mejor entendimiento del papel clave que pueden desempeñar los bibliotecarios, las motivaciones y la mejor manera de trabajar con ellos.
Tecnologías de vanguardiaLa tecnología en términos de Inteligencia Artificial y Blockchain y otros, se está convirtiendo en cliente y operador de la educación abierta. La sesión tiene como objetivo comprender lo que está en juego y discutir las limitaciones de los diferentes enfoques.
Investigación en Educación Abierta¿Cuáles son las líneas de investigación prometedoras? ¿Qué necesitamos los investigadores para investigar? ¿Qué grupos se están centrando actualmente en estas preguntas? ¿Quién está haciendo qué en términos de doctorados?
Editores y proveedores de tecnología educativa: ¿amigos o enemigo de la educación abierta?Los editores son parte de la ecuación y también lo es la industria, en particular las tecnologías de la educación. ¿La educación abierta representa un desafío o una oportunidad?
Educación Abierta: El Rol de los Estudiantes¿Qué roles juegan los estudiantes? ¿Se benefician de la educación abierta? ¿Cómo pueden contribuir?
Combinando diferentes Aperturas: Acceso, Ciencia, Datos, Recursos¿Qué comparten las diferentes actividades abiertas? ¿Qué hace que cada vertiente sea diferente?
Caminos hacia la apertura de la educaciónLa educación abierta es un proceso, y hay diferentes puntos de entrada y, por lo tanto, hay diferentes actividades en las que las partes interesadas pueden enfocarse.
Educación abierta para los sectores primario/secundario/K-12Aún cuando la educación superior representa la mayor parte de la actividad de REA en la actualidad, se están llevando a cabo iniciativas para desarrollar ideas en las escuelas.
3. Laboratorios de aprendizaje

40 minutos o 90 minutos
Cualquier tema relevante para la Educación AbiertaSesiones que duran 40 minutos o 1 hora y 30 minutos. Estos están destinados a capacitar a los participantes, involucrarlos en una discusión reflexiva, brindar oportunidades para recibir comentarios e incubar nuevos proyectos e ideas.
4. Salas para Reuniones de Grupos y Eventos PromocionalesGrupos involucrados con iniciativas de educación abiertaLos grupos involucrados con iniciativas de educación abierta pueden asistir a la conferencia y utilizar una sala para organizar una reunión relacionada con su trabajo. La inscripción a la conferencia de grupos es posible, incluyendo el registro completo y el uso de una sala de reuniones durante medio día. Si es de su interés, favor de contactar a Solenn GILLOUARD (Solenn.Gillouard@ls2n.fr) lo antes posible.
Eventos PromocionalesEmpresas, proyectos y organizaciones pueden utilizar un sala en el área del Congreso para presentar y promover sus actividades vinculadas con la Educación Abierta. Esto da la oportunidad de estar presente durante el Congreso y apoyar la conferencia. La inscripción a la conferencia de grupos es posible, incluyendo el registro completo y el uso de una sala durante medio día. Si es de su interés, favor de contactar a Solenn GILLOUARD (Solenn.Gillouard@ls2n.fr) lo antes posible.

Instrucciones adicionales

  • Las propuestas para contribuir con plenarias, sesiones temáticas y laboratorios de aprendizaje deben enviarse a través de este formulario.
  • Si desea solicitar salas para reuniones de grupo y eventos promocionales, comuníquese con Solenn GILLOUARD (Solenn.Gillouard@ls2n.fr) lo antes posible.
  • Asegúrese de proporcionar suficiente información sobre su propuesta para evaluar su relevancia.
  • Fomentamos el multilingüismo. Por lo tanto, lo alentamos a que brinde información adicional sobre su propuesta en cualquiera de los idiomas oficiales de las Naciones Unidas incluyendo un documento adicional (formato PDF) durante el proceso de envío.
  • El formato que se utilice para las plenarias y las sesiones temáticas depende del número, la variedad y los idiomas de las presentaciones que se reciban. Favor de seleccionar su formato de preferencia durante el proceso de envío.
  • El número de propuestas que pueden ser aceptadas bajo los diferentes tipos de sesiones es limitado. Por lo tanto, recomendamos enviar su propuesta previamente.
  • Si necesita una respuesta rápida sobre su propuesta (es decir, antes de marzo del 2022), tal vez para obtener autorización de fondos de su institución para asistir al Congreso en persona, por favor incluya una nota en su propuesta. El comité de programa del OEGlobal 2022 hará lo posible para tomar una decisión anticipada sobre si se acepta o no su presentación. La propuesta también será revisada por pares como parte del proceso de revisión habitual.
  • Todos los autores con propuestas aceptadas deberán registrarse para el Congreso, pagar las tarifas de inscripción aplicables y asistir al Congreso en persona en Nantes.
  • Para el Congreso en persona, es esencial que los nuevos miembros de la comunidad tengan la oportunidad de asistir y exponer en la conferencia. Sin embargo, estamos conscientes de que esta oportunidad puede ser un desafío por varias razones, incluyendo temas relacionados con la pandemia de COVID. Nuestra manera de apoyar a quienes aportarán a la conferencia es ofreciendo una tarifa reducida que incluye almuerzos, “coffee breaks” y eventos sociales. Las propuestas se estarán revisando en la medida que se reciban, de tal forma que podremos brindarle una respuesta unos días después de su envío.  Entre más pronto envíe su propuesta mejor.

Estos son tiempos complicados para organizar un evento de este tipo, pero al mismo tiempo es una oportunidad especial para reconectarnos en persona y apoyar la educación abierta a través de la interacción con la Unesco y los múltiples formatos que se anticipan durante la conferencia. ¡Esperamos nos acompañen!

¿Tiene preguntas? Envíe un correo electrónico a conference@oeglobal.org